El impacto de la ilusión

Desde su creación en 1999, la fundación ha tenido como objetivo contribuir a la resiliencia* de los niños gravemente enfermos y de sus familias, poniéndonos al servicio de la comunidad médica para aflorar, restituir y fomentar su capacidad de ilusionarse haciéndolos más capaces de enfrentarse al sufrimiento físico y anímico.

*Resiliencia: según el Instituto Español de la Resiliencia, es la capacidad humana de afrontar situaciones difíciles, saber sobreponerse a ellas e incluso salir fortalecido, transformado por las experiencias adversas.

Más allá de los momentos especiales que quedan para siempre en sus recuerdos, es realmente cierto que se puede observar una reacción positiva en sus sistemas de respuesta ante la enfermedad.

Diferentes estudios muestran que la realización de una ilusión consigue una disminución de emociones negativas como el miedo y la soledad transformándolas en energía, vitalidad y espíritu de lucha.

La ilusión en los hospitales

43 hospitales alrededor de todo el territorio nacional ya han conocido, de la mano de Make-A-Wish Spain, el impacto que tiene la ilusión en un niño enfermo y en su familia y entorno.


Estos son algunos de los hospitales con los que tenemos convenio de colaboración:

Una medicina llamada ilusión

"Mantener vivas sus ilusiones -conocer a una princesa, ser un arqueólogo egipcio, asistir alentreno de su equipo favorito…, producen unos resultados asombrosos y les permite sobrevivir al tormento diario y al sinsentido del dolor."

Dr. Jaume Mora, Director del Departamento de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

Los ángeles de la ilusión​

"La ilusión es un proceso que quita pena, que quita tristeza, dolor. Y todo, todo, todo es vida..."

Marisa Martín, coordinadora asistencia del Hospital de Día de Onco-hematología y Montse Roig, enfermera de Oncología. Hospital Sant Joan de Déu

Marisa, enfermera desde hace 27 años, es actualmente coordinadora asistencial del Hospital de Día de Onco-hematología; Montse lleva 40 años trabajando en el hospital y, desde hace 25, en Oncología. Ellas son quienes más tratan con los niños y pueden ver su evolución a lo largo del proceso de construcción de la ilusión. La ilusión “es un proceso que quita pena, que quita tristeza, dolor. Y todo, todo, todo es vida, ese futuro más o menos inmediato que ellos tienen ahí, imaginación, vivencia, felicidad, complicidad”.

El impacto de una ilusión.

Estudio Dr. Ben Tal Shahar

Los niños que padecen enfermedades graves, con frecuencia se someten a
procedimientos médicos invasivos que pueden provocar ansiedad y angustia.
Sin embargo, hay pocas intervenciones empíricamente validadas que reducen
estos síntomas y aumentan la resiliencia en los niños durante las etapas agudas de la enfermedad. El Dr. Tal Ben Shahar, junto a Make-A-Wish Israel,realizó un estudio con el objetivo evaluar la eficacia de la intervención de Make-A-Wish en los niños y niñas que padecen enfermedades graves.