El viaje de la ilusión
«No se puede expresar con palabras la ilusión, nervios, alegría, emoción y tensión que expresaban sus caras pero sí que podemos asegurar que quedara en su recuerdo como una experiencia extraordinaria vivida.»
Familia de Pol, 10 años, Oncología “Mi ilusión es ver en directo un combate de lucha libre”.
Hacer realidad una ilusión es una fuente de fortaleza emocional. Ayuda al niño y a su familia a hacer frente a la enfermedad con una actitud positiva y genera en ellos resiliencia para hacerlos más capaces de enfrentarse al sufrimiento físico y anímico. Trazar una meta, luchar por ella y finalmente alcanzarla proporcionará una experiencia única que todos los que participan en la realización de la ilusión recordarán siempre.
Una vez identificada la ilusión, Make-A-Wish Spain trabaja para incorporar entidades y personas a una red de refuerzo social alrededor del niño y su familia, a la que se suma el equipo médico que lo atiende, el equipo de la fundación y las empresas colaboradoras.

La ilusión, paso a paso

1. Solicitudes
Solo se aceptarán solicitudes de intervención que procedan: del niño, de sus padres o tutores legales o de un profesional de la medicina que trate al niño.

2. Idoneidad
Cualquier niño o niña entre 3 y 18 años, residente o que viva en España con una enfermedad grave, puede ser idóneo como beneficiario de la fundación. Además, debe ser capaz de identificar su propia ilusión y no debe haber sido beneficiario antes de una fundación similar. Los médicos que le tratan determinarán si está médicamente capacitado para participar en la Ilusión.

3. Trabajando la Ilusión
Tras una primera visita con el equipo de ilusiones donde se da respuesta a la pregunta ¿Cuál es tu ilusión? Comenzamos a tejer una red de refuerzo social alrededor del niño y su familia implicando a personas y empresas. El niño es el jefe de su ilusión trabajando con todos para alcanzarla.

4. La Ilusión
La Fundación coordina la iniciativa social de personas e instituciones movilizando los recursos que contribuyan a la RESILIENCIA del niño enfermo y su familia.
No existe el factor sorpresa. Paso a paso mecenas, voluntarios, profesionales y médicos junto con el niño avanzan en la construcción de la experiencia. Progresivamente, se involucran en torno al niño y su ilusión a las personas y empresas en su planificación y diseño, construyendo pasa a paso RESILIENCIA en el niño y su familia.
Cómo trabajamos
Descubre cómo se construye una ilusión
Una vez identificada la verdadera ilusión del niño o la niña, aquella que le moverá a hacer todo lo necesario para alcanzarla, comenzamos a tramar los hilos para que entre todos (el niño, la familia, el equipo médico que le atiende, el equipo de Make-A-Wish Spain y las empresas colaboradoras) a través de un trabajo coordinado, podamos caminar hacia la realización de la ilusión.
Para alcanzarla, es esencial que tanto el niño como la familia, asuman y cumplan el compromiso de realizar ciertos “deberes de la ilusión” con el objetivo de compartir lo importante que es para él y para la familia hacer realidad su ilusión. Estos deberes serán tareas relacionadas con la ilusión que bien pueden ser creatividades o manualidades o bien actividades relacionadas con su recuperación o tratamiento, todas ellas fundamentales para llegar a tu ilusión. En cada uno de los encuentros se programarán nuevos deberes y nuevas tareas a todos los miembros de la familia para que juntos vivan y compartan la fuerza transformadora de la ilusión.
Colaborando y participando directamente en su ilusión, se benefician de la actitud positiva que provoca trabajar por una meta concreta. Traducen emociones negativas en fuerza, alegría y esperanza, aumentando la autoestima que supone hacer realidad un proyecto en el que ellos mismos han trabajado.

Romina, 3 años, Hematología
«Mi ilusión… ser la princesa de los peces».
Las ilusiones transforman vidas...
¡Lo dicen los médicos!
» La fuerza de la contrucción de una ilusión, de manera positiva, claramente impacta en el beneficio psicológico y físico, no solo del paciente, sino también de la familia y de su entorno «