Conoce a nuestros voluntarios del #equipoilusión: esther
/0 Comentarios/en Noticias /por adminConoce a nuestros voluntarios del #equipoilusión: Esther

Esther…
Esther… se define: «soñadora, organizada, amante de la cocina, casada con tres hijas y dos perras. De pequeña soñaba con ser doctora, tocar el piano y hacer la vertical puente… Pero eso ¡solo fueron sueños!»
- ¿Cómo nos conociste?
Soy voluntaria dos mañanas en el Hospital Sant Joan de Déu, dando soporte a las familias y niños que reciben tratamientos oncológicos y es allí donde conocí Make-A-Wish. Pregunté a las enfermeras y me hablaron de que provocaban ilusión en niños con enfermedades graves y pensé que les podría aportar mi tiempo libre y mi experiencia en el trato con estos niños.
- ¿Qué le dirías a alguien que quiere ser voluntario?
Que ser voluntario de Make-A-Wish Spain te da el mismo placer que comerte un buen trozo de chocolate. Te gusta, te endulza la vida y te da alegria cada vez que ayudas a un niño a que su ilusión se haga realidad. La primera sensación cuando eres voluntario es que das algo a esos niños pero no es así, sino que son ellos los que te dan. Te dan sonrisas, cariño, alegrias ¿qué más se puede pedir?
- ¿Qué puede aportar un voluntario a Make-A-Wish?
Un voluntario siempre puede aportar algo a Make-A-Wish, de forma continuada o en eventos puntuales: en obra social, temas de comunicación, marketing, diseño, redes sociales, administración, captación de socios, trabajos manuales… Cualquier aportación que ayude a construir una ilusión es útil y necesaria.
- ¿Qué te ha aportado Make-A-Wish?
He aprendido el placer de ayudar sin esperar nada a cambio, a valorar lo que uno tiene y a enriquecer más la vida de los que te rodean.
- ¿Recuerdas alguna ilusión en especial?
Recuerdo mi primera ilusión con José Ernesto, un simpático adolescente que queria visitar obeliscos en Roma y conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Antes de subir al avión, su madre me cogió de las manos y con lágrimas en los ojos me dijo que gracias a Make-A-Wish podría ir al Vaticano a agradecer que su hijo se había curado de su larga enfermedad. Son una mirada y palabras que nunca olvidaré.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir