La mejor doctora del mundo.
Leslie, 11 años.
Leslie tiene once años y una vocación: ser doctora y ayudar a curar y dar fuerzas a otros niños como ella.
Leslie sabe cómo se siente un niño ante la enfermedad. Y tenía clara su ilusión: ser doctora, por un día, en Sant Joan de Déu y acompañar a su médico haciendo visitas, recetando, conversando con los pacientes… Una jornada muy especial que podía prepararla para el futuro que imagina.
Leslie y su familia pusieron todas sus ganas en demostrar cómo su pasión era capaz de contagiarnos a todos. Su madre preparó una bata para la futura doctora. Su padre le hizo un termómetro de madera. Ashlie, su hermana, realizó un dibujo enseñándonos cómo se imagina el futuro de Leslie… «¡Será la mejor doctora del mundo!”. Y la propia Leslie se comprometió a preparar una presentación para un grupo de doctores de Sant Joan de Déu. Todo estaba en marcha.
Desde el principio, el hospital se volcó para que Leslie viviera un día muy especial que podía marcar su futuro como médico. Empezó muy pronto, a las ocho de la mañana, y la propia doctora de Leslie bajó a recibirla. «Buenos días princesa” le dijo. Leslie, sin dudarlo, contestó… “¡Hoy… soy doctora!”. Y así fue… durante toda la jornada, cada vez que que alguien la llamaba doctora, Leslie se iluminaba con una sonrisa.
-
"La ilusión permite a nuestras familias y a nuestros pacientes vivir un entorno que definiría de belleza en un momento en que sus vidas están claramente determinadas por el silencio, la frialdad y la incertidumbre de una enfermedad potencialmente mortal."- Dr. Jaume Mora, Dr. del Dpto. de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu -
-
"Vosotros sembráis sonrisas, ilusiones, alegrías… ganas de vivir. Y esto es algo que no tiene precio en estos pequeños que afrontan el reto de seguir adelante. Encontrar personas que, de manera voluntaria y altruista, ayudan tanto, le reconcilia a uno con el género humano y hace pensar que no todo está perdido."- Antonio, padre de Julián, 12 años, Oncología -
-
"La enfermedad y sus secuelas se llevaron gran parte de lo que era mi hogar, mi familia y hoy hemos cargado un poco la batería para retomar todo aquello que no sabíamos dónde estaba."- Sonia, madre de Antonio, 17 años, Oncología -
-
"Actualmente creemos que se puede decir que Make-A-Wish Spain forma parte del tratamiento del niño gravemente enfermo. El niño tiene así una parte que le llena, a él y a la familia, de buen rollo, de ilusión, que mitiga el dolor..."- Marisa Martín, coordinadora asistencia del Hospital de Día de Onco-hematología y Montse Roig, enfermera de Oncología. Hospital Sant Joan de Déu -
-
"Para nosotros fue mágico porque cada vez que lo mirábamos lo veíamos sonreír y eso no tiene precio. Esos dos días lo pasamos como una familia normal, sin pensar en su enfermedad, en hospitales, en malos días… fue corto pero intenso"- Miguel y Trini, padres de Raul, 17 años, Hematología -
-
"Me faltarán años de vida para agradeceros todo lo que habéis hecho por mí. Este viaje ha llenado de magia, de agradecimiento y de amor mi corazón"- Víctor, 15 años, Oncología -
La fuerza
de las ilusiones.
En Make-A-Wish Spain trabajamos para contribuir a la resiliencia de los niños gravemente enfermos y de sus familias, poniéndonos al servicio de la comunidad médica para aflorar, restituir y fomentar su capacidad de ilusionarse.
Desde 2007 cumplimos con todos los requisitos de Transparencia y Buenas Prácticas marcadas por Fundación Lealtad.
Las ilusiones transforman vidas...
¡Lo dicen los médicos!
» La fuerza de la contrucción de una ilusión, de manera positiva, claramente impacta en el beneficio psicológico y físico, no solo del paciente, sino también de la familia y de su entorno «